LA IDEOLOGÍA

(Pensamiento-idea-teoría-filosofía-religión-educación-cultura-

Conocimiento- conciencia-derecho)

En su etapa preconsciente, el humano se guiaba por sus instintos animales, activados por impulsos sensoriales acumulados en su primitivo cerebro como reacción a los fenómenos externos, para buscar la satisfacción de sus necesidades vitales de alimentación y reproducción.

Con el desarrollo de su cerebro, el humano entra a la etapa consciente que se manifiesta en los sueños y la imaginación. A través de los sentidos se formaban imágenes rudimentarias de la realidad en su cerebro, las cuales trataron de ser representadas rústicamente con símbolos y figuras totémicas en esculturas y pinturas. Las imágenes fueron perfeccionándose y agrupándose en ideas y con ellas se dio la búsqueda de la razón y la lógica del universo y de su propia existencia. Con el desarrollo y organización de las ideas se formularon las primeras teorías tratando de dar respuestas lógicas y razonables a ese interrogante. Con la teoría se produce el conocimiento humano, el cual puede ser verdadero o falso. Si a la teoría se le agrega un diseño estructural y mediante un proyecto se comprueba con la realidad, aplicando un método experimental válido y se obtiene un resultado altamente positivo, la teoría tendrá un alto porcentaje de verdadera o razonable.

El pensamiento humano es fruto de un proceso elaborado en su cerebro, como una de las formas o estados en que se presenta la energía constitutiva del universo, que interpreta la realidad de una manera abstracta, intangible e imperceptible a primera vista. El pensamiento humano se expresa con la palabra oral y escrita, formando un lenguaje determinado por el hábito de comunicarse entre sí, adoptado particularmente por los diferentes grupos humanos. Históricamente el pensamiento humano se clasificó en dos tipos: el pensamiento idealista y el pensamiento científico. El pensamiento idealista es aquel que no puede ser comprobado con la realidad mediante un método experimental válido, tales como la religión y la metafísica.

La filosofía es el estudio del pensamiento humano generado en el curso de su historia. Con el conocimiento humano surgen todas las ciencias y disciplinas investigativas, aplicadas a todas las actividades de la humanidad, dándose una cultura particular a cada grupo humano, según el hábito y la costumbre de emplear sus conocimientos adquiridos. La cultura caracteriza a los grupos humanos principalmente en los siguientes aspectos:

  • El hábito y la costumbre de realizar la función sexual
  • El hábito y la costumbre de expresar sus sentimientos y emociones en el arte y el folclor
  • El hábito y la costumbre de divertirse y recrearse
  • El hábito y la costumbre de comportarse cada individuo, determinante del carácter personal y social
  • El hábito y la costumbre de relacionarse y comunicarse entre si para realizar las diferentes actividades sociales
  • El hábito y la costumbre de realizar la función productiva y el empleo de la tecnología

Mediante la educación, se da una orientación, un sentido y unos objetivos a la cultura humana, que es un conjunto de sus hábitos y costumbres diferentes para cada grupo humano.

La ideología es inherente al pensamiento humano y a su desarrollo histórico. La ideología representa la forma y el contenido o fondo del pensamiento humano. La ideología orienta, da un sentido y unos objetivos a la política, aportándole principios y valores constitutivos de la moral y la ética. Una ideología falsa o especulativa puede llegar a ser dominante mediante la imposición del poder político y ser aceptada traumáticamente por la mayoría de una población, apoyado por un proceso de lavado cerebral alienante y de enajenación mental represiva, utilizando la difusión repetitiva de sus mensajes en diferentes formas subliminales e inconscientes, mientras que una ideología verdadera puede ser rechazada socialmente por acción de un sistema de represión social impuesto por el grupo o clase social dominante que detenta el poder social, utilizando un conjunto de normas, reglamentos y leyes que conforman un sistema jurídico o Derecho favorable a sus intereses.

LA IDEOLOGÍA PRIMITIVA

En su etapa primitiva, el pensamiento humano era religioso politeísta, cuyos dioses eran imágenes representativas de la naturaleza tales como el sol, la luna, el agua y también de animales como figuras maternales que todo lo proveen y todo lo controlan. Los grupos humanos realizaban la función sexual en forma promiscua, sin existir una organización familiar propiamente dicha. La tecnología productiva era manual utilizando algunas herramientas rudimentarias. Todos los acontecimientos lo celebraban con ceremonias y ritos en homenaje a sus dioses, realizando danzas acompañadas por instrumentos musicales como el tambor y las flautas así como también realizaban competencias deportivas y guerreras. La cultura se transmitía por tradición sin una educación organizada. Poseían un carácter nómada buscando adaptarse a la naturaleza y una moral y ética enfocada a la defensa e integración del grupo o clan familiar, regidos por un derecho natural implícito.

LA IDEOLOGÍA COMUNITARIA

El pensamiento humano religioso empieza a crear dioses con figuras humanas mitológicas en honor a sus héroes. La organización familiar se da en torno a la mujer y se empieza a controlar la función sexual con ceremonias matrimoniales entre humanos pertenecientes a diferentes grupos y clanes familiares. El comportamiento individual es controlado por la autoridad para adaptarse a una comunidad organizada bajo principios de igualdad y colaboración. La tecnología productiva se desarrolla en la agricultura y el pastoreo de semovientes, utilizando las mingas y otras formas colectivas de trabajo. La recolección de cosechas es celebrada con fiestas especiales que hacen parte del folclor ancestral. Los mitos y leyendas son la base de una educación incipiente. Se desarrolla el folclor y el arte en pinturas, cerámicas y diferentes materiales trabajados artísticamente. El carácter social es sedentario y pastoril, regidos por un derecho comunitario. La moral y la ética están en la búsqueda y la defensa del bien común.

LA IDEOLOGÍA ESCLAVISTA

El pensamiento humano tiende hacia el monoteísmo o creencia en un solo dios todopoderoso inspirado en la figura paterna. La organización familiar se da en torno al padre. La tecnología productiva se basó en la mano de obra esclava. El conocimiento se desarrolla con teorías especulativas inspiradas en la desigualdad social, tratando de justificarla y hacerla permanente. Algunos de sus conceptos son admitidos aunque parten de premisas falsas que terminan en conclusiones igualmente falsas. El pensamiento humano exalta la competencia individual y el triunfo de una élite dominante sobre una población ignorante y deshumanizada. El carácter social adquiere una dimensión sádico-masoquista entre la élite dominante y la población dominada, adaptada traumáticamente a una autoridad represiva y alienante. La educación se enfoca a crear una cultura y un pensamiento individualista. El derecho privado soporta una estructura jurídica que legaliza la división de la humanidad en clases o castas dominadas por una clase social oligárquica. El arte y la literatura enaltecen los triunfos y logros de la élite social oligárquica. La moral y la ética proclaman principios y valores que respaldan la concentración de la riqueza social en manos de esta élite, prevaleciendo el bien privado sobre el bien común. Permiten libertad sexual, surgen las olimpiadas deportivas como medio masivo de entretener y distraer la inconformidad de la población dominada al igual que juegos y espectáculos violentos y sangrientos entre gladiadores. También surgen las rebeliones de la población dominada, organizada en guerrillas libertarias, bajo el concepto de emancipación social o guerra civil.

LA IDEOLOGÍA FEUDAL

La vida familiar y social es invadida por un pensamiento religioso fanático que prohibía la investigación y el pensamiento científico. La influencia de la religión en el individuo, determinó un carácter social neurótico. Se interioriza en la población dominada, un comportamiento de impotencia y resignación. La censura, las prohibiciones y la obligación de adoptar una conducta religiosa en la vida cotidiana, inhibió el libre desarrollo de la personalidad causando enfermedades mentales y del sistema nervioso como la histeria, las fobias, las angustias y obsesiones. La religión deja de ser una creencia practicada en ceremonias especiales para convertirse en un dogma de fe incuestionable. El derecho social es reemplazado por un derecho canónico de origen divino que reparte dones, atributos y virtudes entre la élite de los señores feudales y sus cortes monárquicas. La educación impone una cultura religiosa, un pensamiento teológico y una conducta regida por normas morales y éticas de carácter religioso. El arte y la literatura exaltan la vida del clero y de la élite feudal. La vida social, las diversiones, los juegos y espectáculos se dan dentro de las cortes, observada se lejos por la población dominada que les rinde culto y pleitesía, pudiendo practicar sólo el folclor ancestral y sus creencias primitivas en forma clandestina.

LA IDEOLOGÍA CAPITALISTA

El pensamiento liberal renacentista y masónico, plantea la lucha por la libertad individual, la igualdad social, la fraternidad, los derechos humanos, la libre empresa, la libre oferta y demanda en un mercado libre; la libertad sexual, de conciencia, de creencias y cultos religiosos, proclama el libre pensamiento y libre albedrío. El pensamiento empírico sienta las bases de la experimentación e investigación científica aportando al conocimiento que desarrolla la tecnología productiva con máquinas y herramientas en continuo proceso de transformación. Con el sistema bancario y financiero, inventado y apropiado por la organización secreta y clandestina conformada por algunos personajes de la aristocracia feudal, las jerarquías eclesiásticas, los judíos sionistas y la clase burguesa emergente inspirada en la masonería liberal, se consolida la élite capitalista, avalada y respaldada por una corte burguesa. La población dominada queda libre para escoger entre los señores capitalistas a quien vender su fuerza y capacidad productiva y su conocimiento tecnológico, bajo una obediencia responsable y voluntaria a un contrato de trabajo, pagado o compensado con dinero. El derecho privado consagra el sometimiento del trabajo al dinero, inspirado en una moral y ética que estimula la acumulación de capital como símbolo de progreso y bienestar individual, alejando al individuo que progresa de su comunidad y de su familia. La obtención y acumulación de dinero, se convierte en el fin supremo de la vida, desplazando la religión a un segundo plano, adaptándose esta al capitalismo con el modo protestante o evangélico, que promulga la comunicación individual íntima y directa con Dios, contradiciendo el sentido cristiano de iglesia comunidad. Los señores capitalistas asumen el control del dinero y de toda la actividad social en forma egoísta y antidemocrática, imponiendo un carácter social autoritario, que inspira en los individuos inseguridad en sí mismos, desconfianza en los demás, soledad existencial y depresión, adoptando algunos una conducta agresiva, violenta y expropiativa mientras otros una conducta humilde, cobarde, temerosa, de resignación y renuncia a sus derechos. Los medios de comunicación difunden el pensamiento capitalista en forma masiva y repetitiva utilizando la publicidad, la opinión de expertos en mensajes subliminales y editando la información de noticias.

Los señores capitalistas son guerreros modernos encargados de presionar a los trabajadores para que produzcan bienes y servicios y colocarlos a disposición del mercado burgués cuya corte se apropia y consume lo mejor, viven en los barrios más lujosos, viajan por todo el mundo, asisten a los mejores espectáculos, eventos artísticos y deportivos. Son la clase alta de la sociedad capitalista. El arte, el cine, la literatura, los medios de comunicación, se dedican a exaltar la vida y obra de los grandes magnates acumuladores de la riqueza social. Los señores capitalistas se escogen seleccionando por medio de competencias y concursos, previo análisis psicológico de su personalidad, entre aquellas personas que reúnan los requisitos previos del pensamiento capitalista, narcisista, egoísta, mezquino y autoritario. Cercana a la clase alta se encuentra la clase media, su inmediata y más eficaz colaboradora y administradora en la obtención de sus propósitos, fines y metas hacia el éxito social. El estilo de vida de estas dos clases sociales es la parte amable y positiva del capitalismo que muestran orgullosos al mundo entero. La clase media adopta un carácter arribista, paranoico y delirante. Sueñan con pertenecer a la clase alta pero su realidad se los impide, sufriendo complejos, traumas y frustraciones, a pesar de lo cual son los más empedernidos defensores del sistema capitalista. La parte negativa del pensamiento capitalista es la permanente represión, exclusión, marginamiento, expropiación y negación de los derechos a la clase trabajadora. Aquellos humanos proletarizados, parias en su propia tierra, humillados, hambrientos y despreciados como perdedores de la competencia por el poder y la riqueza social. Llegan a un estado mental de enajenación tal que son utilizados por el sistema para ser utilizados como sicarios, informantes, delincuentes y terroristas, que mantienen a los trabajadores atemorizados y eliminan a los enemigos y opositores al régimen capitalista. La educación perpetúa esta situación clasificando su calidad y el contenido de acuerdo a la clase social a la cual va dirigida. Las clases dominantes obtienen conocimiento avanzado a nivel mundial y son preparados para dirigir, gobernar y administrar sus propiedades; las clases medias son preparadas para colaborar con ellas y las clases bajas para trabajar y servir en beneficio de sus intereses.

El capitalismo se consolidó imperativamente en los países de Europa occidental, Japón y Norteamérica. En los demás países está en proceso de desarrollo, cuyo avance y crecimiento causa conflictos sociales al enfrentarse con pensamientos y culturas que van desde la primitiva, pasando por la comunitaria, la esclavista, la feudal y el socialismo como su principal antagonista.

LA IDEOLOGIA SOCIALISTA

La ideología socialista surge con la formación de la clase obrera y proletaria en el seno del capitalismo bajo condiciones de explotación, miseria, marginamiento y exclusión de la propiedad, del capital social y por ende de sus derechos económicos, políticos y sociales. El socialismo plantea la emancipación social de la clase obrera y proletaria, para construir relaciones de trabajo colectivas, justas, equitativas y una propiedad social sobre los recursos económicos; medios de producción (materias primas, máquinas, herramientas, tecnología), empresas y capital. Esta emancipación social presupone la eliminación de las relaciones de trabajo capitalista y la propiedad privada sobre dichos recursos económicos. El pensamiento socialista toma la dialéctica como base para realizar un análisis histórico científico sobre las causas y los efectos de los procesos sociales que determinan las transformaciones sociales. Recoge las experiencias de la comuna de París durante la revolución francesa para expresar la idea política de un estado socialista, así como la forma y los medios para llegar al poder mediante la lucha de los movimientos y partidos socialistas. Para el socialismo, el trabajo es la fuente de todo valor y riqueza social. Por lo tanto, los trabajadores deben tomar el poder social a través de su partido para administrar el estado y la nación a favor de todos. El trabajo es obligatorio para toda la población como aporte a la sociedad, por lo menos durante una etapa de su vida. Sus principios y valores éticos y morales son el amor a la patria, al pueblo, al trabajo y a la igualdad social. El arte y la literatura exaltan la vida de los trabajadores, de sus dirigentes y de los miembros de su partido, la defensa de la nación, del estado y del trabajo social. Rescatan el folclor popular, las creencias y tradiciones del pueblo. La educación forma una cultura socialista, prevaleciendo el desarrollo nacional sobre el interés privado o particular y una conciencia trabajadora de servicio social. El derecho social está sujeto a la planeación nacional, elaborada por la administración central del buró político del partido de los trabajadores, haciendo énfasis en la política sobre lo económico. La falta de una verdadera participación democrática en la planeación nacional, de consulta a los intereses e iniciativa de la población, crea una brecha social entre la administración socialista y la población trabajadora. Esto se refleja en el atraso tecnológico y científico y en un sentimiento de inconformidad social. La constitución socialista establece el predominio del partido de los trabajadores sobre el estado y el gobierno. Esta dependencia crea un carácter social paternalista, sobreprotector que condiciona el desarrollo de la personalidad, baja la autoestima, limita la iniciativa particular formando seres humanos tímidos, inseguros de su capacidad física e intelectual que se acompleja ante la opulencia y el orgullo tanto de sus gobernantes como de los personajes famosos dominantes de otras culturas y pensamientos principalmente los capitalistas. 

LA IDEOLOGÍA COMUNISTA

El comunismo se concibe como la segunda fase del socialismo, en la cual desaparece el estado como una entidad al servicio de una clase o grupo social dominante, para convertirse en un organismo administrador de los recursos naturales y económicos de la nación en beneficio de todos y cada uno de sus habitantes, fundamentado en principios de solidaridad, cooperación, ayuda mutua, equidad, igualdad, y justicia social; orientado por el derecho social expresado en la constitución nacional, elaborada, analizada, discutida y aprobada por la mayoría de la población; con la política democrática para coordinar la actividad social, las relaciones entre los ciudadanos y entre estos y el estado, para construir convivencia social armónica y pacífica, para distribuir la carga laboral y la distribución del ingreso social de acuerdo a la capacidad y necesidad de cada quién. La educación estará orientada a crear una cultura tecnológica y científica complementada con actividades lúdicas y artísticas para una formación integral humanística, buscando una voluntad individual creadora, participativa, con autocontrol social, libre pensamiento y libertades y derechos personales limitados por las libertades y derechos de los demás.

LA IDEOLOGÍA NEOLIBERAL

Esta ideología corresponde a la última fase del capitalismo, concebida como el imperio mundial de las empresas multinacionales capitalistas que transforma los países en simples territorios de su propiedad, administrados por gobiernos favorables a sus intereses, controlando a la población agrupada bajo el concepto de aldea global, con sus derechos restringidos. La educación será un privilegio generando una cultura plástica prefabricada, para desplazar y reemplazar las culturas de los pueblos y naciones mediante un proceso de deshumanización y aniquilamiento de la inmensa mayoría de la población no necesaria al desarrollo de sus empresas.

La Historia de la Disnastía Rothschild está basada en el libro "The history of the house of Rothschild" de Andrew Hitchcock. No importa qué marioneta se corone sobre el trono de Inglaterra para gobernar el imperio en donde no se pone el sol. El hombre que controle el suministro del dinero en Gran Bretaña controla el Imperio Británico, y Yo controlo el suministro de la moneda inglesa". Nathan Mayer Rothschild -- 1815 Realizado y Narrado por Luis Ravizza. Montado y Unido por Explorando Límites.

En abril de 1945, las calles de Berlín se convirtieron en el escenario de una de las batallas más devastadoras de la Segunda Guerra Mundial. La capital del Tercer Reich, rodeada por el implacable avance del Ejército Rojo, enfrentó sus últimos días bajo una lluvia de fuego y destrucción. Este video te lleva al corazón de la caída de Berlín, donde la resistencia desesperada de las fuerzas alemanas chocó con la determinación de los soldados soviéticos. Explora los momentos más impactantes de esta histórica batalla: desde los bombardeos iniciales que devastaron los suburbios hasta el dramático izamiento de la bandera roja sobre el Reichstag, símbolo del fin del régimen nazi. Descubre cómo los combatientes, tanto veteranos como adolescentes de las Juventudes Hitlerianas, lucharon hasta el último aliento en una ciudad en ruinas, mientras la desesperación crecía en los últimos días de Adolf Hitler en el Führerbunker. Con imágenes reales y relatos profundamente humanos, este video revela el costo humano de la guerra: cientos de miles de muertos, millones de vidas arrasadas y una ciudad reducida a cenizas. La brutal rendición de Berlín marcó no solo el colapso del Tercer Reich, sino también el comienzo del fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa. ¿Qué lecciones podemos aprender de este sombrío capítulo de la historia? Acompáñanos mientras desentrañamos los últimos días de una de las batallas más icónicas del conflicto. No olvides compartir tus pensamientos en los comentarios y seguirnos para más historias impactantes de la Segunda Guerra Mundial. La historia nos enseña. Solo debemos estar dispuestos a escuchar. 

Los Liberales es uno de los principales medios periodísticos independientes en español. Conduce Nicolás Morás, periodista con amplia trayectoria en prensa, radio y televisión y director de la plataforma educativa Academia Libertaria. Analizamos con impronta liberal anarquista temas de política internacional, historia, ética, derecho y economía. Defendemos los derechos individuales, el capitalismo de libre mercado y la libertad absoluta del ser humano. Publicamos diariamente en este canal de YouTube informes, entrevistas, documentales y conferencias. 

Jesús Huerta de Soto, profesor de Economía Política de la Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, España, es miembro de la Mont Pelerin Society, Ludwig von Mises Institute y del Consejo Editorial del Quarterly Journal of Austrian Economics. También, es cofundador de la Sociedad para el Estudio de la Acción Humana. Ha publicado varios libros, entre los que destacan: Planes de pensiones privados; Socialismo, cálculo económico y empresarial; Estudios de economía política; Dinero, crédito bancario y ciclos económicos; La escuela austriaca: mercado y creatividad empresarial. Huerta de Soto es Doctor en Derecho y en Ciencias Económicas y Empresariales, títulos otorgados por la Universidad Complutense de Madrid, donde obtuvo también licenciaturas en las mismas especializaciones. Además, cuenta con un MBA de Stanford University, Estados Unidos. En 2005, fue galardonado con el premio Adam Smith Award del Centre for the New Europe, y en 1983, con el Premio Extraordinario de Economía Rey Juan Carlos. 

Francia controla en secreto a 14 países  Neocolonialismo financiero


Familia Rothschild WikipediaLa familia Rothschild, también conocida como Casa Rothschild​ o simplemente «los Rothschild», es una dinastía europea de origen judeoalemán, algunos de cuyos integrantes fundaron bancos e instituciones ... 

https://es.wikipedia.org/wiki/Familia_Rothschild

1,506,137 vistas 19 may 2014

La Historia de la Disnastía Rothschild está basada en el libro "The history of the house of Rothschild" de Andrew Hitchcock. No importa qué marioneta se corone sobre el trono de Inglaterra para gobernar el imperio en donde no se pone el sol. El hombre que controle el suministro del dinero en Gran Bretaña controla el Imperio Británico, y Yo controlo el suministro de la moneda inglesa". Nathan Mayer Rothschild -- 1815 Realizado y Narrado por Luis Ravizza. Montado y Unido por Explorando Límites.


En esta cápsula veremos el método de investigación de Marx para escribir el capital, el cual detalla en la introducción de los Grundrisse. Un método para tener un entendimiento más concreto de las relaciones de producción, distribución, cambio y consumo. 

Contenido: 0:00 Introducción 1:13 Contexto 4:17 Estructura 5:03 Abstracto y Concreto 10:15 Dialéctica en Hegel 11:49 Dialéctica en Marx 16:03 Evolución del método 17:08 Crítica a las Robinsonadas 22:03 Las esferas de la economía política 27:34 Síntesis Producción-Consumo 32:18 Síntesis Producción-Distribución 36:23 Intercambio y circulación 37:33 ConclusiónMOSTRAR MENOS

La riqueza de las naciones (1776) es una obra sumamente importante. Su autor, Adam Smith, promotor del sistema de libertad natural, afirma que la riqueza de una nación no debe medirse por su oro sino por los bienes y servicios reales que están en disposición de su pueblo. Para Smith, el progreso de la sociedad se alcanza a través de la libertad económica. Esta postura es contraria al predominante mercantilismo, que propone el control gubernamental en todos los aspectos del comercio y fomenta la creación de privilegios artificiales, monopolios y barreras al comercio 

Asociar las manifestaciones pacíficas contra los gobiernos tiránicos con vandalismo es un reflejo condicionado instaurado para desacreditar la protesta social, logrando perpetuarse en el poder.

Así mismo, las ideas políticas e ideológicas relacionadas con los cambios sociales, contrarias al capitalismo neoliberal, monárquico e imperialista, son asociadas con el terrorismo como causantes de la pobreza del 90% de la población mundial, en una tétrica, sombría, mafiosa estrategia instaurada como reflejo condicionado en la opinión pública mundial.

Las fobias son reflejos condicionados por sucesos traumáticos del pasado causantes de miedo, temor, al recordarlos o asociarlos con hechos relacionados presentes, fijados en la mente subconsciente o espiritual.

14,616 vistas Se estrenó el 20 ene 2024

Lee la edición especial de En Defensa Del Marxismo a 100 años de la muerte de Lenin https://revistaedm.com/

El 21 de enero se conmemora el centenario de la muerte de Lenin. La revolución de octubre está asociada integralmente a su figura; no solo dirigió la insurrección que condujo a la toma del poder, sino que estuvo al frente de la inmensa labor preparatoria, sin lo cual hubiera sido imposible coronar con éxito semejante empresa. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar