Brevisimo curioso y caótico repaso por el teorema de thomas según lo cual lo social es real en cuando sea creído y se actué en consecuencia. Y su relación con la profesia autocumplida.
verdad universal
CREENCIAS
fin del mundo

"...En la sociología, se denomina patriarcado a un tipo de «organización social primitiva en que la autoridad es ejercida por un varón jefe de cada familia, extendiéndose este poder a los parientes aun lejanos de un mismo linaje.» El dominio y liderazgo por parte de los hombres en las sociedades primitivas implantó simultáneamente un orden simbólico mediante mitos y religiones, que reprodujeron aquella superioridad como única estructura posible..."
"...La antropología ha revelado que la conexión entre sexo y procreación no estaba clara en ciertas sociedades, por lo que se admite que en las primeras culturas humanas esta conexión pasó inicialmente inadvertida. Sin embargo, en la mayoría de sociedades de cazadores-recolectores, el vínculo era conocido. El conocimiento culturalmente añadido de la conexión entre sexo y procreación habría estado relacionado con el concepto socialmente construido de adulterio. Este descubrimiento constituye un hito importante, porque en ninguna otra especie la actividad sexual estaba tan desconectada del acto generativo en sí. Este descubrimiento originó la subordinación forzosa de los intereses reproductivos femeninos a los masculinos. En cualquier caso, esta constatación tuvo que trastornar profundamente las relaciones naturales entre los sexos. Se convirtió en una amenaza a ojos de las mujeres, para las que el sexo quedó asociado a las penalidades de un embarazo prolongado y un parto difícil y doloroso que, además, era una causa significativa de mortalidad femenina. Para los varones, en cambio, trajo consigo la conciencia de la paternidad. Ahora cada neonato tenía un padre. Si bien ya había un lazo instintivo entre los hombres y los hijos de sus compañeras, ahora el conocimiento consciente del parentesco paternofilial le dio sentido y contribuyó a intensificarlo. También contribuyó a exacerbar los celos y la fobia al adulterio..."
ISRAEL EN CANAAN
Entre Egipto y Mesopotamia la
tierra puente conocida como Canaan conectada a África y a Asia, fue poblada por
sucesivas olas de tribus de la familia Hamítica del Asia menor. Los Canaanitas,
Amorites, Hitita, y los Jebusite. La civilización Canaanites fue rica y
sofisticada, alumbrando al hombre que desarrollo urbanamente, como Jericó,
Beersheeba, Jeffa y Megiddo.
EL
SEGUNDO ORIGEN
(Fragmentos del libro etíope acerca de la historia del viaje del Arca de Dios desde Jerusalem hasta Etiopía, y el establecimiento de la religión de los hebreos y la línea salomónica de reyes en Etiopía.)
1. ACERCA DE LA GLORIA DE LOS REYES
5. ACERCA DEL REINO DE SETH
6. ACERCA DEL PECADO DE CAÍN.
Las teorías éticas
Siempre nos hemos preguntado qué dirían los grandes filósofos de la historia si les preguntaran por el mundo actual y sus problemas. ¿Qué diría Aristóteles de este mundo, de esta sociedad? ¿Qué pensaría acerca de nuestro comportamiento? ¿Lo calificaría de moralmente bueno o no? Nos encantaría poder entrevistarles, hablar con ellos, dialogar más allá del tiempo con los grandes: Sócrates, Aristóteles, Kant... Preguntas tales como:
- ¿Qué es el lo bueno?
- ¿Hay una sola forma correcta de vivir?
- ¿Todas las costumbres valen lo mismo? ¿Tienen el mismo valor?
- ¿Son los valores éticos relativos?
Estas cuestiones aluden, sobre todo, al problema del universalismo/relativismo ético, tratado en uno de los apartados del tema. Para ello, pues, deberás meditar acerca de qué dirían los pensadores acerca de ese problema y sus diferentes vertientes. Ojea esta presentación, para tener un vistazo general de las teorías aparecidas desde que los griegos comenzaron a pensar sobre asuntos éticos y morales:
https://lafuentedelconocimiento.weebly.com/uploads/3/1/7/2/31720447/urbanidad_carreno.pdf
DEBERES MORALES DEL HOMBRE
CAPITULO PRIMERO De los deberes para con Dios.
- Basta dirigir una mirada al firmamento, o a cualquiera de las maravillas de la creación, y contemplar un instante los infinitos bienes y comodidades que nos ofrece la tierra, para concebir desde luego la sabiduría y grandeza de Dios y todo lo que debemos a su amor, a su bondad y a su misericordia.
- En efecto, ¿Quién sino Dios ha creado el mundo y lo gobierna? ¿Quién ha establecido y conserva ese orden inalterable con que atraviesa los tiempos la masa formidable y portentosa, del universo? ¿Quién vela incesantemente por nuestra felicidad y la de todos los objetos que nos son queridos en la tierra? y, por último, ¿quién sino EL puede ofrecernos y nos ofrece la dicha inmensa de la salvación eterna?
- Le somos, pues, deudores de todo nuestro amor, de toda nuestra gratitud, y de la más profunda adoración y obediencia; y en todas las situaciones de la vida estamos obligados a rendirle nuestros homenajes, y dirigirle nuestros ruegos fervorosos, para que nos haga merecedores de sus beneficios en el mundo, y de la gloria que reserva a nuestras virtudes en el Cielo.
- Dios es el ser que reúne la inmensidad de la grandeza y de la perfección; y nosotros, aunque criaturas suyas, y destinadas a gozarle por toda una eternidad, somos unos seres muy humildes é imperfectos; así es que nuestras alabanzas nada pueden añadir a sus soberanos atributos. Pero El se complace en ellas y las recibe como un homenaje debido a la majestad de su gloria, y como prendas de adoración y amor que el corazón le ofrece en la efusión de sus más sublimes sentimientos; nada puede, por tanto, excusarnos de dirigírselas.
https://www.camino-neocatecumenal.org/biblioteca/CATECISMO%20Gaspar%20Astete.pdf
DECLARACIÓN
DE LA DOCTRINA CRISTIANA POR PREGUNTAS Y RESPUESTAS
Pregunto: ¿Sois cristiano? Respondo: Sí, por la gracia de Dios.
P.: Ese nombre de cristiano, ¿de quién le hubisteis? R: De Cristo nuestro Señor.
P.: ¿Qué quiere decir cristiano? R.: Hombre de Cristo.
P.: ¿Qué entendéis por hombre de Cristo? R: Hombre que tiene la fe de Jesucristo, que profesó en el
Bautismo, y está ofrecido a su santo servicio.
P.: ¿Cuál es la señal del cristiano? R: La santa Cruz.
P.: ¿Por qué? R: Porque es figura de Cristo crucificado, que en ella nos redimió.
P.: ¿En cuántas maneras usa el cristiano esta señal? R: En dos.
P. ¿Cuáles son? R: Signar y santiguar.
P.: ¿Qué cosa es signar? R: Hacer tres cruces con el dedo pulgar de la mano derecha, la primera en la frente; la segunda, en la boca; la tercera, en los pechos, hablando con Dios nuestro Señor.
P.: Mostrad cómo. R.: Por la señal de la santa Cruz + de nuestros enemigos + líbranos Señor Dios nuestro
P.: ¿Por qué os signáis en la frente? R: Porque nos libre Dios de los malos pensamientos.
P.: ¿Por qué en la boca? R: Porque nos libre Dios de las males palabras.
P.: ¿Por qué en los pechos? R: Porque nos libre Dios de las malas obras y deseos.
P.: ¿Qué cosa es santiguar? R: Es hacer una cruz con los dos dedos de la mano derecha desde la frente hasta los pechos y desde el hombro izquierdo hasta el derecho invocando a la Santísima Trinidad.
P.: Mostrad cómo. R: En el nombre del Padre y del Hijo + y del Espíritu Santo. Amen.
P.: ¿Cuándo habéis de usar esta señal? R: Siempre que comenzáremos alguna buena obra, o nos viéramos en alguna necesidad, tentación o peligro, principalmente al levantar de la cama, al salir de casa, al entrar en la iglesia, al comer y al dormir.
P.: ¿Por qué tantas veces? R: Porque en todo tiempo y lugar nuestros enemigos nos combaten y persiguen.
P.: ¿Qué enemigos son éstos? R: El Demonio, el Mundo y la Carne.
P.: Pues la Cruz, ¿tiene virtud contra ellos? R: Sí, Padre.
P.: ¿De dónde tiene la Cruz esta virtud? R: De haberlos vencido Cristo en ella con su muerte.
P.: Cuando
adoráis la Cruz, ¿cómo decís? R: Adorámoste Cristo y bendecímoste, que por tu
santa Cruz redimiste al mundo.