Spinoza DEMUESTRA que la BIBLIA NO es PALABRA DIVINA sino POLÍTICA En este video exploramos cómo Baruch Spinoza, uno de los filósofos más influyentes de la modernidad, argumenta que la Biblia no es la palabra divina, sino un documento con un profundo propósito político. A través de un análisis de sus obras, especialmente el Tratado Teológico-Político, desentrañamos cómo Spinoza separa la autoridad de la religión de los intereses teocráticos, revelando que los textos sagrados fueron utilizados para consolidar el poder político de la época. Descubre cómo Spinoza desmonta la idea tradicional de la revelación divina, proponiendo una lectura racional y crítica de la Biblia. Si te interesan la filosofía, la historia de las religiones, o quieres entender cómo la crítica filosófica puede transformar nuestra visión de los textos sagrados, este video es para ti.

Colección "Cabalgando en hombros de Gigantes del Pensamiento" Libro III Petronio Tam

RELIGIÓN

La Evolución Espiritual desde fuentes Religiosas

Para confirmar bajo fuentes no científicas el valor de la esencia de la verdad revelada, rescatemos de las diferentes propuestas religiosas aquellas frases alusivas a la Ley de la Evolución. Enumeraremos en primer lugar al cristianismo por ser la religión dominante en nuestro medio occidental. Luego seguirán las citas que corresponden a las otras religiones mayores, en orden de la antigüedad de sus respectivas existencias, teniendo en cuenta que al cristianismo le corresponde el penúltimo lugar (el último es el Islamismo, exceptuando la secta musulmana de Sikismo) -pedimos excusas a los seguidores de las religiones no cristianas por la desproporción del material citado (la negrilla en el texto son nuestras, también los comentarios insertos entre paréntesis y en letra no cursiva), que es debido a que somos conscientes que nuestros lectores son mayormente cristianos; no hay duda que se puede extender mucho más el material pertinente de las religiones no cristianas:

El Cristianismo concibe la evolución perfeccionante del espíritu, al dirigirlo hacia la perfección del Padre:

Cristo: "Sed perfecto como perfecto es nuestro Padre celestial" Que hermenéuticamente se interpreta en una perfección mental:..."Para los que tienen la mente limpia, todas las cosas son limpias; pero para los que no creen ni tienen la mente limpia, no hay nada limpio; pues la mente y su conciencia están sucias"

..."todos cometemos muchos errores; ahora bien, si alguien no comete error en lo que dice, es un hombre perfecto, que también puede poner freno a todo su cuerpo."..."esto lo hizo (Dios) para que nosotros podamos hacer las cosas que la ley ordena, pues ya no vivimos de acuerdo con la naturaleza humana (cuyo vector es el ego-egoísta) sino de acuerdo con el Espíritu (cuyo vector evolutivo es altruista)."... "Así pues, sigamos buscando las cosas que traen la paz, con las cuales podemos ayudarnos unos a otros a crecer espiritualmente."... "sólo así podéis ser hijos del Padre que hace que su sol salga para buenos y para malos y manda la lluvia a los honestos y a los deshonestos. Si quieres servir a quienes te quieren, ¿qué recompensa puedes esperar? ... "Amad al señor tu Dios con todo el corazón, con toda el alma, con toda la mente"...

"Es que no sabes que eres el templo de Dios y que el espíritu de Dios habita en ti"... "El que los muertos vuelvan a vivir (referencia a la necesidad del reciclaje encarnatorio que posibilita llegar a la perfección de la mente espiritual a través de muchos ciclos de vidas) lo demuestra el propio Moisés en la historia del arbusto en llamas, cuando llama al Señor 'el Dios de Abraham y Jacob' Dios no es Dios de los muertos, sino de los vivos; para él todos estamos vivos" ... "Nadie que esté vivo y tenga fe morirá jamás" (se refiere a que cuando el simbre espiritual se despierta en el humano, o sea que está ´vivo´, su riqueza o ´resimbre´ obtenido es indestructible)...

"La ley nombra como sumos sacerdotes a hombres imperfectos; pero el juramento de Dios, que fue de la ley, nombra sumo sacerdote a su Hijo, quien ha sido hecho perfecto para siempre" "...las ofrendas y sacrificios que allí se ofrecen a Dios, no pueden hacer perfecta la conciencia de los que le adoran así."...

"Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes y dalo a los pobres (como acciones Altruistas), y entonces tendrás riqueza en el cielo (enriquecerás tu ´resimbre´); luego ven y sígueme.". "...Busquen la perfección en su vida (nuevo sentido para la vida: perfeccionar el simbre en la mente del espíritu durante la vida biológica), tengan consuelo, vivan en armonía y paz. Y el Dios de paz y amor estará con ustedes."... Y no se olviden de hacer el bien y compartir con otros lo que tienen (equivale a ser Altruista); porque estos son los sacrificios que le agradan a Dios." (El Altruismo implica hacer el Bien con Amor y Verdad, trascendiendo el Ego con el Simbre)....

"...el que no se olvida de lo que oye, sino que se fija bien en la ley perfecta, o sea la ley que nos da libertad (de libre albedrío), y sigue firme en ella, haciendo lo que la ley manda, será feliz en lo que hace (pues por la ley de la Justicia restitutiva que se explica seguidamente recibirá ´karma de amor´)," ... "pero hagan lo que el mensaje enseña, y no oigan solamente, porque eso sería engañarse Uds. mismos.(para ´hacer´ y no solo ´oir´ es necesario ´aprehender´ las lecciones que trae el karma de amor y/o de dolor en la vida, interiorizándolo con el simbre, no intelectualizándolo con el ego)"...

"Pero sigue fiel (persistiendo en la práctica del Altruismo, trascendiendo el ego) hasta la muerte, y yo te daré la vida como premio (el ascenso perfeccionante hasta llegar a ser parte del Receptor Universal). El que tiene oídos (en su simbre), oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. Los que salgan vencedores (logrando trascender su ego y creciendo perfeccionantemente su simbre) no sufrirán daño de la segunda muerte (no seguirán necesitando más reciclajes encarnatorios y, pasarán a ser parte de seres superiores no encarnables, es decir que no morirán más biológicamente)."... "A los que salgan vencedores, les daré de comer del árbol de la vida que está en el paraíso de Dios (los ´vencedores´ del proceso perfeccionante, volverán a ser parte del Receptor Universal).".

Otra manera de hacerlo es interpretando la siguiente frase bíblica en Hebreos 6,7: "Porque Dios es justo (a través de sus leyes espirituales, especialmente la ley de la justicia restitutiva), y no olvidará lo que ustedes han hecho (que se registra en la memoria ´akáshica´, para que sea consultada por los ´jueces y arquitectos divinos´, como se explica en el capítulo 4 del sub-libro IV.3, del libro IV de esta colección) y el amor que le han mostrado al ayudar a los hermanos en la fe, cosa que todavía están haciendo.". Lo que quiere decir que la mente del Creador Universal percibe la permanente evolución perfeccionante mental de cada individualidad espiritual.

El Hinduismo: "En las profundidades interiores mora otra vida (la del simbre espiritual) que no es como la de los sentidos, que está más allá de la vista, que no cambia. Y perdura cuando todas las criaturas han fallecido"... "El alma individual no es en esencia otra cosa que el alma universal (porque las EBC´s de cada espíritu individual a través de las leyes espirituales hacen parte del complejo macro-tejido del universo espiritual de la Creación, que evoluciona hacia el Receptor Universal)" ...

"Siempre que se produce algo se debe a la unión del cuerpo y del alma (la realidad holística de nuestra individualidad). Los ilusos no ven el espíritu cuando sale del cuerpo (desencarna) o se queda en él (encarna)"... "La mente (del ego) es inquieta y cuesta dominarla (con la mente del simbre), pero puede conseguirse con práctica y ausencia de deseo (del ego)... La dicha suprema llegará al sabio cuya mente alcance esa paz (de haber hecho en vida lo mejor posible por desbloquear su ego, trascenderlo y enriquecer su ´resimbre´)".

Rescatamos como el equivalente a La Ley de la Evolución a la Ley del Dharman bajo la cual: "el Dharma es la naturaleza interna, caracterizada en cada hombre por el grado de desenvolvimiento adquirido, y además, la ley que determina el desarrollo en el período evolutivo que va a seguir. Esta naturaleza interna, puesta por el nacimiento físico en un medio favorable para su desarrollo, es lo que modela la vida exterior, que se expresa por medio de pensamientos, palabras y acciones. Lo primero que hay que comprender bien es que el Dharma no es una cosa exterior, como la ley la virtud, la religión o la justicia; es la ley de la vida que se despliega y modela a su propia imagen todo lo que es exterior a ella." (A Besant: "El Dharma"- extraído del Glosario Teosófico de H.P. Blavatsky)

El Dharma, o ´resimbre´, contiene toda la capacidad mental desarrollada en cada individualidad espiritual. Una manera de rescatar este enunciado es científicamente, por el principio universal de la conservación de todo tipo de energía, que se transforma mas no se puede destruir.

El Budismo: "Si crees que la ley es ajena a ti, lo que adoptas no es la ley absoluta sino una enseñanza inferior"... "Aquel en el que haya surgido el ansia de lo inefable, cuyas ideas no se distraigan con deseos inferiores, aquél subirá corriente arriba (crecerá su resimbre en perfección espiritual)"... "Cuando la rectitud (como forma virtuosa de Altruismo) se practica para ganar la paz, el que camine así conseguirá la victoria y destruirá completamente todas las cadenas (que atan al espíritu a seguir en el reciclaje encarnatorio, llamado por el budismo el ´samsara´)". Dharma cuya palabra corresponde al lenguaje sánscrito, es también considerado por el budismo como el Canon Búdico.

El Judaísmo: "¿Acaso no tenemos todos un Padre? ¿No nos ha creado un único Dios? (el Creador Universal)"... "Dios ha creado al hombre a su imagen y semejanza"... "Estoy convencido de que la bondad y la piedad (como formas del vector del Altruismo) me acompañarán todos los días de mi vida, y de que habitaré por siempre en la casa del señor (volviendo al Receptor Universal, quién al ser perfecto, nos exige alcanzar la perfección, ya que nada imperfecto puede ser parte de algo perfecto)"

El Islamismo: "El hombre ha sido hecho a imagen y semejanza de la naturaleza de Dios" (el humano tiene el potencial de ser perfecto como Él). 

La ley de la religión

En el mercado medieval de Samarcanda, una ciudad construida en un oasis del Asia Central, los mercaderes sirios pasaban las manos sobre magníficas sedas chinas, los feroces habitantes de las tribus de las estepas mostraban el último lote de esclavos de cabello pajizo procedentes del oeste lejano, y los tenderos se embolsaban relucientes monedas de oro acuñadas con escrituras exóticas y los perfiles de reyes desconocidos. Allí, en una de las principales encrucijadas de aquella época entre el este y el oeste, el norte y el sur, la unificación de la humanidad era un acontecimiento cotidiano. Se podía observar que tenía lugar el mismo proceso cuando el ejército de Kublai Kan se congregaba para invadir Japón en 1281. Los soldados de caballería mongoles vestidos con pieles se situaban, hombro con hombro, junto a los soldados de infantería chinos con sombreros de bambú, los auxiliares coreanos borrachos entablaban luchas con marineros tatuados del mar de la China meridional, los ingenieros de Asia Central escuchaban, con la boca abierta, los relatos fantásticos de los aventureros europeos, y todos obedecían las órdenes de un único emperador.

Mientras tanto, alrededor de la sagrada Kaaba, en La Meca, la unificación humana se producía por otros medios. Si el lector hubiera sido un peregrino a La Meca, dando vueltas alrededor del santuario más sagrado del islam en el año 1300, se podría haber encontrado en compañía de un grupo de Mesopotamia, con sus ropajes flotando al viento, sus ojos ardientes y extáticos, y su boca repitiendo uno tras otro los 99 nombres de Dios. Inmediatamente delante podría haber visto a un patriarca turco curtido por la intemperie procedente de las estepas asiáticas, que cojeaba apoyándose en un bastón y acariciándose la barba pensativamente. A un lado, las joyas de oro que brillaban sobre la piel negra como el azabache podían haber sido de un grupo de musulmanes procedentes del reino africano de Malí. El aroma de clavo, cúrcuma, cardamomo y sal marina habría señalado la presencia de los hermanos de la India, o quizá de las misteriosas islas de las especias situadas más al este.

Hoy en día se suele considerar que la religión es una fuente de discriminación, desacuerdo y desunión. Pero, en realidad, la religión ha sido la tercera gran unificadora de la humanidad, junto con el dinero y los imperios. Puesto que todos los órdenes y las jerarquías sociales son imaginados, todos son frágiles, y cuanto mayor es la sociedad, más frágil es. El papel histórico crucial de la religión ha consistido en conferir legitimidad sobrehumana a estas frágiles estructuras. Las religiones afirman que nuestras leyes no son el resultado del capricho humano, sino que son ordenadas por una autoridad absoluta y suprema.

Esto ayuda a situar al menos algunas leyes fundamentales más allá de toda contestación, con lo que se asegura la estabilidad social.

Así, la religión puede definirse como un sistema de normas y valores humanos que se basa en la creencia en un orden sobrehumano. Esto implica dos criterios distintos:

1) Las religiones sostienen que existe un orden sobrehumano, que no es el producto de caprichos o convenios humanos. El fútbol profesional no es una religión, porque a pesar de sus muchas leyes, ritos y a menudo rituales extraños, todo el mundo sabe que fueron seres humanos los que inventaron el fútbol, y la FIFA puede aumentar en cualquier momento el tamaño de la portería o cancelar la regla del fuera de juego.

2) Sobre la base de este orden sobrehumano, la religión establece normas y valores que considera obligatorios. En la actualidad hay muchos occidentales que creen en espíritus, hadas y la reencarnación, pero estas creencias no son una fuente de normas morales y de comportamiento, y como tales, no constituyen una religión.

A pesar de su capacidad para legitimar órdenes sociales y políticos extendidos, no todas las religiones han estimulado este potencial. Con el fin de unir bajo su protección una gran extensión de territorio habitado por grupos dispares de seres humanos, una religión ha de poseer otras dos cualidades. Primera, ha de adoptar un orden sobrehumano universal que sea válido siempre y en todas partes. Segunda, ha de insistir en extender dicha creencia a todos. En otras palabras, ha de ser universal y misionera.

Las religiones mejor conocidas de la historia, como el islamismo y el budismo, son universales y misioneras. En consecuencia, la gente tiende a creer que todas las religiones son iguales. En realidad, la mayoría de las religiones antiguas eran locales y exclusivas. Sus seguidores creían en deidades y espíritus locales, y no tenían interés alguno en convertir a toda la raza humana. Hasta donde sabemos, las religiones universales y misioneras solo empezaron a aparecer en el primer milenio a.C. Su aparición fue una de las revoluciones más importantes de la historia, e hizo una contribución vital a la unificación de la humanidad, de manera parecida a la aparición de los imperios universales y del dinero universal.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar